ULTRAACTIVIDAD DE LOS CONVENIOS:

En este blog ya nos habíamos hecho eco de sentencias del Tribunal Superiores de Justicia y de Audiencia Nacional; ante las pretensiones de la reforma laboral de 2012.
DATOS:
Trabajadores de una empresa de transporte que fueron traspasados a una filial con peores condiciones laborales.
los trabajadores habían sido traspasados desde una empresa matriz a una filial que les aplicó unilateralmente una reducción significativa de salarios y de condiciones laborales y consideró que no estaba vigente el convenio colectivo de la sociedad matriz, que había denunciado
El caso fue planteado por el Tribunal Supremo de Austria: El asunto enfrentaba a la Confederación de Sindicatos y a la Cámara de Comercio.
El alto tribunal austríaco se dirigió al
TJUE para que determinara el alcance de la interpretación del artículo 3 de la Directiva 2001/23 respecto a la vigencia del convenio colectivo de la sociedad matriz. Este artículo proclama la necesidad de proteger a los derechos de los trabajadores ante un cambio de empresario.
El TJUE resuelve en el asunto C‑328/13 que las condiciones de trabajo establecidas mediante convenio colectivo "mantienen su efectos sobre las relaciones de trabajo que estaban directamente sometidas a él antes de que fuera denunciado y en la medida en que dichas relaciones de trabajo no estén sometidas a un nuevo convenio colectivo o no se llegue a un nuevo acuerdo individual con los trabajadores afectados".
CONCLUSIÓN PRIMERA: El Tribunal estima que un convenio colectivo denunciado sigue vigente mientras no se firme uno nuevo -si bien la legislación comunitaria permite que los Estados limiten ese mantenimiento mínimo a un año-, y que por ello es aplicable a los trabajadores traspasados a la empresa cesionaria, haya sido denunciado o no, según fuentes jurídicas.