EL GOBIERNO PONE LÍMITES A LAS JORNADAS DE TRABAJO NOCTURNO:

La referencia del Consejo de Ministros de este viernes, donde se aprobó este cambio, dice que la nueva norma transpone correctamente al ordenamiento jurídico nacional un artículo de una directiva europea de 2003 sobre la ordenación del tiempo de trabajo.
La legislación española ya establecía para los trabajadores nocturnos un límite de 8 horas diarias de trabajo, si bien de promedio en un periodo máximo de quince días.

Supuestos excepcionales
La modificación también ha supuesto la inclusión de un nuevo artículo que remite a lo que se disponga en los convenios colectivos o, en su defecto, al acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores, tomando en consideración los efectos y los riesgos inherentes al trabajo nocturno.
La norma, explica el Gobierno, también prevé excepciones al límite máximo de 8 horas durante el periodo de 24 horas, en dos supuestos.

Administración Local:
Hoy, simplemente nos hacemos eco del cambio de normativa y dejamos la espita abierta a la reflexión, ya que nos exigirá en la organización del trabajo de los Ayuntamientos ser más exigentes en la elaboración de los calendarios.
Acceso a la normativa; (Aquí)
- RD 311/ 2016 modifica el RD. 1561/95
- RD 1561/95 jornadas especiales de trabajo
- Directiva 2003/88, de 4 de noviembre de 2003, relativa a determinados aspectos de la ordenación del tiempo de trabajo