
SIN PRESUPUESTOS ... SIN AMPLIACIÓN DEL PERMISO DE PATERNIDAD
La ampliación a cinco semanas del permiso de paternidad que estaba previsto aplicar en 2018 tal y como acordaron el Gobierno y Ciudadanos, se ha quedado congelada por falta de Presupuestos Generales del Estado, el marco donde debería aplicarse esa modificación legislativa y donde quedaría recogida la partida necesaria para hacerla realidad.
Teníamos el trabajado adelantado, todo programado para publicar que el 01 de enero, por fin ampliamos el permiso de paternidad... Recordamos bajo el gobierno de Zapatero, se aprobó entre otras la Ley de Igualdad de 2007 estableció el permiso de paternidad de 15 días, pues hasta entonces ellos contaban con sólo dos días libres, y fijó que su duración debía llegar a ser de un mes como muy tarde a partir de enero de 2013 de cara a una progresiva equiparación de los permisos parentales.
Luego, como en una larga agonía se ha ido retrasando su entrada en vigor mediante la demora que se recogía anualmente en las Leyes de presupuestos,
Para recabar apoyos en su última investidura, Rajoy acordó con Ciudadanos que tendería a esa equiparación progresiva de los permisos y de hecho, este año en la negociación de los presupuestos generales del Estado correspondientes a 2018 incluyó la partida necesaria para que el permiso parental pasará a ser de cinco semanas.
Sin embargo, ese borrador de los presupuestos no ha llegado aún al Congreso de los Diputados y conforme explica la portavoz de Igualdad de Ciudadanos, Patricia Reyes, tampoco se ha consensuado con grupos como el PSOE o el PNV, cuyos votos son necesarios para que salga adelante.
"El problema es que como no se han aprobado los presupuestos, esa partida tampoco y sin dinero entiendo que no hay medida. No es algo que se pueda asegurar porque es el Gobierno quien decide pero en principio, al no estar aprobados los PGE no está aprobada esa partida y la ampliación no va a entrar", señala.

--- ENTRADA PENDIENTE DE APROBACIÓN Y PENDIENTE DE PRESUPUESTOS -

Lejos, nos queda el 2009, donde el Gobierno de Zapatero, ampliaba la duración del permiso de paternidad, en virtud de la Ley 9/2009, de 6 de octubre, y cuya entrada en vigor se demoró hasta 01/01/2011, la crisis económica ralentizó su entrada en vigor aplazandolo de año en año mediante las leyes de Presupuestos Generales del Estado (LPGE) .

Cabe recordar que la baja por maternidad consta en nuestro país de 16 semanas que se deben disfrutar ininterrumpidamente pero que la ley permite que la madre ceda hasta un máximo de diez semanas de permiso al padre, siempre y cuando las seis primeras semanas posteriores al parto las disfrute la madre. De esta manera, los padres suman un total de 20 semanas de permiso entre ambos.

MÁS INFORMACIÓN:
No hay comentarios:
Publicar un comentario