Repito, no te animamos a ocultar la verdad, sino a no omitir ningún dato relevante, y a ser contundente preciso coherente y mantener un argumento sólido y refrendado con los propios informes médicos, garantizando así que tu derecho no sea cuestionado ni comprometido.
Previamente, es necesario conocer qué función tiene el "temido" en ocasiones y en otras el "deseado " Tribunal Médico: el inspector, y el Equipo de Valoración
El INSPECTOR MÉDICO: su función
El inspector o médico evaluador del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) es el profesional sanitario encargado de entrevistarte y examinar. Su misión principal es contrastar la información contenida en sus informes médicos con su estado de salud actual y su testimonio.
Su objetivo es formarse una opinión técnica sobre cómo las patologías que padece limitan de forma efectiva su capacidad para trabajar.
El EQUIPO DE VALORACIÓN DE INCPACIDADES (EVI):
En este proceso, que previamente eres entrevistado por el Inspector médico, a él no le corresponde tomar la decisión final. Después de esa evaluación, le corresponde elevar una propuesta al EVI.
El Equipo de Valoración de Incapacidades como su nombre indica, es un órgano colegiado, compuesto por distintos profesionales, que analiza la documentación y la propuesta del inspector para emitir la resolución final: que concede o deniega la incapacidad temporal o procede a dar el alta médica.
El Informe Médico de Síntesis
El Informe Médico de Síntesis es el documento que elabora el inspector médico tras su visita. En él se recogen sus antecedentes, la exploración realizada y, lo más importante, las limitaciones orgánicas y funcionales que el inspector considera acreditadas.
Este informe es el eje, sobre el que recaerá la decisión del EVI. Un contenido desfavorable o impreciso en este documento conduce, con altísima probabilidad, a la denegación de sus pretensiones.
Las 5 preguntas "clave"
del Tribunal Médico
La intención de estas preguntas, como comprobarás, no son preguntas trampa, con la intención de cazarte sino que su pretensión se reduce a buscar inconsistencias en el relato del trabajador, incoherencias, el lenguaje no verbal y el posicional así como la documentación que aportas. Un consejo se coherente y preparado, qué puedes.
Pregunta 1: «¿Cómo se encuentra?» / «¿Cómo está?»
– Respuesta incorrecta: «Bien, gracias.» o respuestas automáticas y vagas.
– Interpretación del inspector: El trabajador no manifiesta limitaciones relevantes en su vida diaria. Si está «bien», puede trabajar.
– Respuesta adecuada: Sea específico y vincule siempre su estado a sus limitaciones funcionales para el trabajo. Ejemplo: «Pues la verdad, continúo con los dolores lumbares que me impiden permanecer sentado más de 20 minutos, tal y como indica el último informe del traumatólogo.»
Pregunta 2: «¿Ha mejorado desde que está de baja?»
– Respuesta incorrecta: «Sí, he mejorado mucho.»
– Interpretación del inspector: El tratamiento está siendo efectivo y se aproxima la recuperación funcional. Es, por tanto, un candidato al alta médica.
– Respuesta estratégica: Responda con honestidad en el contexto de su capacidad laboral. La mejoría puede existir, pero ser insuficiente para las demandas de su puesto. Ejemplo: «Aunque la medicación ha reducido la inflamación, las limitaciones principales para mi trabajo, como la pérdida de fuerza en la mano derecha, no han mostrado una mejoría que me permita volver a mis funciones.»
Pregunta 3: «¿Viene solo o acompañado?»
– Respuesta incorrecta (si se alegan patologías graves de movilidad o psíquicas): «He venido solo.»
– Interpretación del inspector: La patología (agorafobia, vértigos severos, artrosis invalidante, etc.) no es tan grave como para mermar la autonomía personal del individuo.
– Enfoque estratégico: La coherencia. Si su patología, debidamente documentada, le dificulta o impide desplazarse con seguridad, debe acudir acompañado y explicarlo con total naturalidad. «He venido con mi pareja, ya que los mareos me impiden conducir con seguridad.»
Pregunta 4: «¿Qué puesto de trabajo tiene?»
– Respuesta incorrecta: «Soy administrativo» o «Trabajo en una fábrica.»
– Interpretación del inspector: Una descripción genérica no permite analizar el nexo causal entre la dolencia y las tareas específicas del puesto.
– Enfoque estratégico: Proporcione la denominación exacta que figura en su contrato y su categoría profesional. Ejemplo: «Mi puesto es de Oficial de Primera de Fontanería» o «Soy Auxiliar Administrativo, Grupo C2.»
Pregunta 5: «¿Qué tareas hacía en su trabajo?»
– Respuesta incorrecta: «Pues de todo un poco…» o una descripción superficial.
– Interpretación del inspector: El trabajador no tiene claras sus funciones o estas no implican requerimientos físicos o mentales exigentes.
– Enfoque estratégico: Describa con detalle las funciones que sus dolencias le impiden realizar, cuantificando siempre que sea posible. Ejemplo: «Mi trabajo como mozo de almacén especialista exigía la manipulación manual de cargas de hasta 25 kg de forma repetida, permanecer 8 horas de pie con escaso descanso y realizar torsiones de tronco constantes, esfuerzos que mi hernia discal L5-S1, según los informes, me impide realizar de forma segura.»
El lenguaje no verbal: Lo que su cuerpo le dice al inspector
La evaluación es integral. El inspector observa su comportamiento desde que entra en la consulta.
El error del «truco del abrigo»
Un ejemplo clásico: un trabajador alega una grave lesión de hombro (ej. rotura del manguito rotador) que le impide levantar el brazo. Sin embargo, al finalizar la consulta, se pone el abrigo con total normalidad, elevando ambos brazos sin dificultad. Acaba de contradecir todo su testimonio y la validez de sus informes.
Coherencia gestual durante toda la visita
Tienes que ser natural dentro de sus limitaciones reales. Si padece una ciática severa, no se agache a recoger algo del suelo con agilidad. Si tiene una artrosis de rodilla, su forma de caminar y sentarse debe reflejar esa dificultad. No se trata de exagerar, sino de no realizar acciones que médicamente serían incoherentes con su cuadro clínico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario